Páginas

ATENCION NUEVA WEB !!!! VISITA: www.patriciasanaguyoga.com

ESTE BLOG NO SE MANTIENE ACTUALIZADO

POR FAVOR, VISITA MI NUEVA WEB


Todo lo que lees en este blog es original. Por favor, respeta la propiedad intelectual y si te lo llevas prestado, menciona la fuente. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga Terapéutico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga Terapéutico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Yoga, Ayurveda y 11 (+1) Consejos sobre Alimentación

SAUCHA es el primero de los Niyamas (normas de conducta que se refieren a la disciplina individual) mencionados en los Yoga Sutras de Patanjali.
Saucha viene a contarnos que para el bienestar es esencial la pureza de cuerpo. Mientras que buenos hábitos como el baño, los masajes y el cuidado de la piel, el pelo y la imagen, purifican externamente el cuerpo, asana y pranayama lo depuran internamente.
Junto a la pureza de cuerpo, pensamiento y palabra, se hace también necesaria la pureza de alimento. Aparte de la limpieza de su preparación, ha de observarse pureza en los medios por los cuales nos lo procuramos.
El que uno sea vegetariano o no es un asunto puramente personal en el que influyen la tradición y las costumbres del pais y educación de una persona, pero antiguamente el practicante de yoga adoptaba una dieta vegetariana a fin de obtener evolucion espiritual, atendiendo también al Yama (disciplinas éticas), AHIMSA, punto de vista desde el cual el yogui considera que toda criatura tiene tanto derecho a la vida como él mismo, sabiendo que su vida se halla indisolublemente ligada a la de los otros.

CONSEJOS BÁSICOS Y SENCILLOS DE AYURVEDA SOBRE ALIMENTACIÓN:

1. Empieza las comidas con un momento de relajación o de agradecimiento
2. Come en un ambiente tranquilo.
3. Cuidar la preparación. Los alimentos deben estar bien cocinados y servirse calientes.
4. Mastica bien cada bocado.
5. Come hasta que estés satisfecho, no hasta que te sientas lleno. Ingiere la cantidad justa. Las porciones no deben ser ni muy grandes ni muy pequeñas.
6. La cena debe ser muy ligera y no incluir ni lácteos, ni proteínas ni alimentos crudos.
7. Incluir un cereal integral en cada comida.
8. No consumir bebidas con las comidas.
9. Trata de que cada comida contenga todos los sabores, astringente, ácido, dulce, salado, amargo y picante.
10. Usa especies y yerbas para condimentar los platos.
11. Descansa de 5 a 10 minutos sin hacer nada después de cada comida para favorecer la buena digestión.

(+1) Pero, sobre todo, mantén toda tu atención en lo que estás haciendo, tanto cuando cocinas, como cuando estés comiendo.

"Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento".


jueves, 24 de septiembre de 2015

Retiro de Yoga Y Masaje Thai en Otoño

Quiero invitarte a unos días de descanso y reconexión en la Naturaleza, en la Finca Águila Azul en pleno Parque de los Alcornocales.

Hay dos opciones. 

1) Solo el finde semana o,
2) hasta el lunes después de comer.

LLEGADA: 

El retiro empieza el sábado por la mañana.

A las 11 comenzará una clase de Anusara. Desde las 10 será la bienvenida con te y frutas.


SALIDA:
Opción 1: Domingo antes de la cena, a las 8
Opción 2: Lunes después de comer antes de las 5 de la tarde.

OPCION 1: El precio es de 90€ e incluye te y frutas comida y cena del sábado y desayuno y comida el domingo.
Dos clases de Anusara, dos clase de masaje y una meditación mindfulness el domingo mañana.

OPCION 2: La otra opción es salir el lunes después de comer. El precio es de 110€ e incluye una clase de meditación mas, desayuno, clase de AcroYoga y yoga en parejas y comida.

ALOJAMIENTO: El alojamiento es en tipi compartido con 6 personas mas, o en tienda de campaña, nos gusta vivir la experiencia en contacto con la naturaleza.


Las plaza son limitadas, para reservar hay que ingresar el importe íntegro del taller.

Para cancelaciones se devolverá el i porte integro hasta una semana antes, despuéssolo se devuelve un 75%

Yoga y Masaje Thai son sólo excusas para encontrar nuestro centro, para contemplar cómo la naturaleza va cambiando invitándonos a ir hacia dentro.

Quiero:

- Contemplar el despertar del día con una sesión de meditación.
- Disfrutar de la mañana con una práctica de Anusara Yoga rebosante de inspiradora filosofía y de alineamiento preciso en una sala completamente abierta al exterior.
- Cultivar bondad amorosa con Masaje Thai durante las tardes.
- Llenar la noche de cantos y cuentos de la misma manera que estará el cielo lleno de estrellas.

- Deleitarnos con tres comidas deliciosas veganas sentados bajo los árboles entre risas.

- Dejarnos embriagar por la naturaleza desbordante del Parque Natural de los Alcornocales.

Finca Águila Azul cuenta con:

- Baños mixtos compartidos donde mimar el cuerpo con nuestros fantásticos jabones artesanales cortesía de "Romeo y Julieta Artesanía"
- Alojamiento en auténticos tipis indios de 6 personas, para que cada sueño sea una aventura. (- También puedes acampar o aparcar con tu furgoneta).
- Alberca de agua de manantial para purificar nuestro cuerpo y mente.
- Cocina compartida y nevera para tentempiés para reponer fuerzas.
- Bosque sagrado de Alcornocales para encontrar la paz y el silencio.
- Zona de relax y esparcimiento donde estar con los otros compartiendo sonrisas.
- Huerta ecológica dónde sorprendernos con la abundancia de la naturaleza.

Y más sorpresas!
Estás invitadx!
Escribe para más info y precios: info@nataraya.org





jueves, 28 de mayo de 2015

Karma Yogui

Hace menos de un año asistí al Latin Teacher Training de AcroYoga en Chalananda, México. Fue intenso, fue revelador, fue el inicio de una etapa de muchas nuevas experiencias y aprendizajes.
Durante dos semanas, estaré viviéndolo de nuevo desde otra perspectiva, en Om Shanti Barcelona, como Karma Yogui.
Ser observador, estar al servicio, contener, sostener, apoyar, estar. La acción que no se ve, que no tiene reconocimiento, pero que es una granito necesario entre muchos otros para que estas personas tengan la experiencia que pudimos tener muchos otros una vez. Como explica Krishna a Arjuna en el Baghavad Gita, 'Karma Yoga es el trabajo que se hace con la conciencia de Dios'




domingo, 22 de marzo de 2015

Taller en la Formación de Yoga para niños OM Shree OM

Los pies me resultan un gran misterio, la inteligencia de su biomecánica es fascinante. Hacer tomar conciencia a los niños del movimiento de los pies, jugar con ellos, despertarlos, además de divertido es una gran apuesta. Este fue mi taller en la formación de Yoga para niños Om Shree Om ... Y además, un poquito de AcroYoga! Donde conectamos con la experimentación como aprendizaje.


jueves, 22 de agosto de 2013

Qué puede hacer el Yoga por el Dolor de Espalda

La Organización Mundial de la Salud estima que el dolor de espalda o dolor lumbar en la segunda causa de incapacidad en el mundo y que más de la mitad de la población mundial necesita de algún tipo de tratamiento para recuperarse. Sin embargo, y a pesar de que todo depende de la patología de la que se sufra, no todos los pacientes requieren tratamientos intensivos y mucho menos intervenciones quirúrgicas. Para estos casos se está empleando el yoga terapéutico como alternativa, modalidad de tratamiento que combina la visión homeopática y alopática de la medicina oriental con los tradicionales tratamientos científicos que se emplean en Occidente.

En Estepona, Nataraya Yoga & Mindfulness y Amigo Fisioterapia combinamos y adaptamos una serie de posturas y técnicas de yoga con los tratamientos de fisioterapia para recobrar la funcionalidad natural de la columna.

Ofrecemos consultas gratuitas con el fin de adaptar el tratamiento y presupuesto a las necesidades específicas personales, pues no se trata de un club para ejercitarse, sino de rehabilitación."Hay ejercicios que funcionan para la escoliosis, otros son para quienes tienen hernia o un problema cervical, por ejemplo".

Muchas de las posturas del yoga tradicional representan una sobrecarga de peso para quienes sufren problemas de columna, por eso la adaptación de las acciones y de los movimientos es básica. Nos basamos en el método de yoga anusara caracterizado por incorporar los Principios Universales de Alineamiento Corporal para la conciencia corporal y corrección postural y el alineamiento y enfoque mental hacia una actitud adecuada.

Normalmente relacionamos yoga con estiramientos, pero muchos pacientes, y sobretodo los ya operados, necesitan fortalecer la musculatura que rodea la columna vertebral: "normalmente no se trabajan los músculos paravertebrales, abdominales, mientras los tendones y articulaciones se vuelven rígidos. El yoga terapéutico amplía el rango de movimiento de las articulaciones, tendones y fortalece la musculatura, lo que ayuda a lograr un equilibrio entre la cintura escapular, la pelviana y la columna vertebra".

Científicamente se ha comprobado que los neurotransmisores del cerebro se activan según la actitud mental: "el optimismo favorece la autosanación, mientras que la depresión la anula". 
También se ha comprobado que las patologías y achaques no se eliminan, sino que se aprende a "vivir con ellos".

Lo que persigue el yoga es que la persona amplíe su rango de movimiento y fortalezca la musculatura de la espalda, por eso muchos de los ejercicios que se aprenden en cada sesión deben ser repetidos de manera constante en casa por el paciente de manera que se vaya cultivando una actitud de cuidado y conciencia personal y física.

Dolor en la parte inferior de la espalda y tensión debido al estrés en la parte superior son algunas de las dolencias más usuales entre adultos. La mejor forma de evita dolores de espalda es cuidar de tu columna vertebral de forma diaria. No hay soluciones rápidas para los dolores de espalda.
Nos basamos en la filosofía de que el cuerpo tiene abundantes recursos y está plenamente dotado de la capacidad de autorregulación y equilibrio. Sólo hay que tocar las "teclas" adecuadas para estimular dicha autorregulación.

La práctica de yoga terapéutico junto a las técnicas de fisioterapia suponen una potente herramienta preventiva (no sólo terapéutica) tanto desde el punto de vista físico como psicológico y una reeducación de la relación que mantenemos con nosotros mismos.


Puedes contactar con nosotros para un diagnóstico gratuito (tlf: 676 491 896)
Basado en el estudio realizado por el profesor Edgardo Leal de la Universidad Central de Venezuela.




lunes, 24 de junio de 2013

Yoga Laboral


Quiero invitarte el próximo viernes 28 de Junio de 18.00 a 20.00 h. en Sinergia, Estepona, al taller:

EDUCACIÓN POSTURAL
y BIENESTAR EN EL TRABAJO


Nuestra salud depende de nosotros mismos, de nuestros hábitos diarios tales como la postura corporal, el tipo de movimiento que realizamos, dieta, relaciones personales y relación con las dinámicas mentales (estrés, nerviosismo, tristeza, rabia, etc.).

Hoy en día solemos pasar muchas horas en el trabajo, horas que la mayoría de las veces tenemos que estar al 100% debido a las exigencias y demandas del transcurrir normal de la jornada, de los compañeros, jefes, clientes, proveedores.
Tanto si trabajas de pie, como sentado, tanto si realizas un trabajo físico como intelectual, la falta de cuidado y atención a nosotros mismo durante esas horas laborales puede afectar a nuestro estado físico y mental en forma de contracturas, dolores de espalda, de cuello, lumbalgias, migrañas, insomnio, problemas de circulación, mal humor e incluso mala o desordenada alimentación.

Entendemos que no podemos  seguir con las mismas tendencias y hábitos y esperar a que el dolor o la incomodidad desaparezca. Para que ocurra un verdadero cambio, tenemos que ver al cuerpo como un organismo unido e interrelacionado donde nuestros pensamientos, palabras y acciones juegan un papel crucial en nuestros bienestar. Y es nuestra responsabilidad, en cualquier lugar y momento establecer las condiciones adecuadas para la atención y el autocuidado, lo cual repercutirá enormemente en nuestra capacidad para afrontar las responsabilidades en nuestro día a día y el ritmo que se nos exige sin por eso mermar nuestra energía o capacidades y humor.


ORGANIZA: SINERGIA, CENTRO DE APOYO EMPRESARIAL Y PARA EMPRENDEDORES
Para reservar vuestra plaza tenéis que llamar al 951 704 950 o mandarnos un email a info@cnsinergia.com. Gracias!



jueves, 23 de mayo de 2013

¿Qué es Yoga Terapéutico?

En general, la práctica de yoga es de por sí, terapéutica. La ejercitación del cuerpo con la lógica que plantea el yoga tradicional y la realización de meditación y demás herramientas antes descritas suponen una alternativa de equilibrio físico y armonización mental.

Aun así, existen diferencias significativas entre la práctica de Hatha Yoga tradicional y el Yoga Terapéutico.
Algunas de estas diferencias son que las clases de Yoga Terapéutico son personalizadas o bien realizadas en grupos reducidos y están diseñadas específicamente para reequilibrar los desajustes físicos y ayudar a mejorar las afecciones orgánicas de los practicantes. Las clases son más suaves y menos exigentes. Puede haber más énfasis en la práctica de la relajación (la relajación en sí ya es terapéutica), meditación y visualización. Se le da especial relevancia al alineamiento corporal en las posturas de yoga y puede haber mayor uso de apoyos (como mantas, sillas, cinturón o incluso si hace falta la pared).

El Yoga Terapéutico está fundamentado en el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología del cuerpo humano. Su práctica se realiza en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada. Es decir, despertar en nosotros toda la potencialidad terapéutica y preventiva del Yoga.

Además, el Yoga Terapéutico también trata nuestras dolencias sobre todo a través de un desarrollo de la conciencia despierta y se apoya en la filosofía que el cuerpo tiene abundantes recursos y está plenamente dotado de la capacidad de autorregulación y autoequilibrio.
Sólo hay que tocar las "teclas" adecuadas para estimular dicha autorregulación. La práctica de Yoga Terapéutico supone también una potente herramienta preventiva ( no sólo terapéutica) tanto desde el punto de vista físico como psicológico.

En las clases de Yoga Terapéutico no pretendemos reforzar lo que ya pensamos sobre nosotros mismos y nuestra dolencia. Buscamos, por el contrario, una manera nueva de explorarnos y tratar nuestra condición física.

Establecemos una dinámica de confianza con nuestro cuerpo, sin caer en la pasividad ni relegando toda la responsabilidad de la curación al terapeuta como normalmente hacemos, sino tomando física y mentalmente un papel activo, protagonista, en el viaje hacia la curación.
Dándonos cuenta de que nuestra salud depende de nosotros mismos, de nuestros hábitos diarios tales como la postura corporal, el tipo de movimientos que realizamos, dieta, relaciones personales y relación con las dinámicas mentales (estrés, nerviosismo, tristeza, rabia, etc.) tomamos plena responsabilidad en el proceso de curación. Entendemos que no podemos seguir con las mismas tendencias y hábitos y esperar a que el dolor desaparezca. Para que ocurra un verdadero cambio, tenemos que ver al cuerpo como un organismo unido e interrelacionado, donde nuestros pensamientos, palabras y acciones juegan un papel crucial en nuestro bienestar.

En Estepona, colaboro habitualmente con la Clínica de Fisioterapia Amigo que apuesta por los beneficios de las clases de yoga terapéutico como apoyo a los tratamientos para alivio y mejora de patologías, rendimiento de deportistas y corrección postural. Contacta para más información en este perfil o en los tlf: 676 491 896 / 952 79 01 80




Nota: Aunque usamos la palabra -Terapia- relacionado con la práctica de yoga (Yoga Terapéutico), tenemos que entender claramente que los profesores de Yoga terapéutico no tienen ni la regulación del estudio ni la responsabilidad ante la ley como terapeutas. Los profesores de Yoga Terapéutico no son terapeutas, son profesores.



sábado, 18 de mayo de 2013

Yoga Terapéutico Y Piés

Hace unas semanas escribí un post sobre Vivir descalza y las sensaciones que recrean en nuestro cuerpo/mente/corazón el sentir los pies en contacto con la Tierra. Tenemos pies aprisionados, condenados a vivir antinaturalmente, a no respirar, metidos por 12 horas en su prisión pret a porter. La vida contemporánea sólo relaciona el sentido del tacto con las manos, nunca con los pies que parecen más bien una extensión del zapato. Los metemos y los sacamos en bloque, se nos olvida que al igual que las manos tienen dedos que sienten y se mueven. Las plantas de los pies son nuestras raíces, el Yoga nos hace una invitación abierta a reconectarlos con la tierra.

Cuando voy a comenzar mi práctica y coloco los pies sobre la esterilla, el tiempo se detiene, es un acto de presencia y de profunda conexión con ese momento. Cada movimiento, cada transición, cada asana nace siempre sintiendo la conexión con la tierra y estabilidad de mis pies.

LA IMPORTANCIA DE LA PISADA

En la lectura corporal que hacemos en las clases de yoga terapéutico, observamos con detenimiento hacia dónde se orientan los pies, la longitud de los dedos, su forma, fuerza o debilidad. Nuestro pies son los que marcan el sentido de nuestra vida. Allí dónde tus pies apuntan, es dónde te diriges. Si tienes conflictos con la vida que estás llevando, los dedos de los pies te lo harán notar.

Además la posición de los pies guía a las rodillas y a las caderas, por lo tanto, tienen un papel fundamental en la alineación de todo el cuerpo. Es fundamental "pisar bien" repartiendo el peso de forma equilibrada entre las "cuatro esquinas": la base del dedo gordo, talón interior, la base del dedo meñique y talón exterior. La línea del segundo dedo en línea con el tobillo y paralelas entre sí las de ambos pies.

Siente el latido de la tierra cuando conectas la planta de tu pie consciente en el suelo. Existe una descarga de energía de tu cuerpo al exhalar, un abandono, un suspiro y al mismo tiempo, al inhalar la tierra nos sostiene y aporta su fuerza de presencia.

Fíjate que cuando hablamos de las cuatro esquinas de los pies, no estamos incluyendo los dedos, de hecho, en un buen apoyo de la planta podrías levantar los dedos del suelo. Levantar los dedos, bien abiertos y extendidos activa además la musculatura de tus piernas.
Pies firmes sobre la tierra, pero también flexibles. Deja que exista ese intercambio, que tu pelvis suelte la tensión acumulada en la espalda a través de las piernas y de la planta de los pies hacia el suelo.



Pero, que ocurre si tu pie no tiene o ha perdido su forma anatómica natural:

PIES PLANOS

Toda curva o arco en nuestro cuerpo es un amortiguador natural que sirve para liberar tensión de la columna y no sobrecargar los músculos ni los discos intervertebrales.
Los arcos de los pies, son el primer muelle que amortigua la percusión que recibe el cuerpo al andar, saltar, correr.

Los pies planos ocurren debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie (llamados tendones) están flojos.
A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. La mayoría de las personas tienen arcos normales cuando son adultas. Sin embargo, es posible que en algunas personas este arco nunca se forme.
El envejecimiento, las lesiones o una enfermedad pueden causar daño a los tendones y provocar que se desarrolle pie plano en una persona a quien ya se le han formado los arcos.

La mayoría de los pies planos no causan dolor u otros problemas por si mismos, pero sí pueden acarrear molestias en otras zonas debido a esa falta de amortiguación que provoca la falta de arco. Puede ocurrir en tobillos, parte inferior de la piernas, rodillas o zona lumbar tras períodos prolongados estando de pie o practicando determinados deportes.

Todos tenemos diferentes formas en los pies, sin embargo si una persona llega a la clínica de fisioterapia porque le duele la espalda o cualquier otra zona y muestra un pie plano, al profesor de yoga terapéutico colaborador le está mostrando claramente cómo empezar el trabajo que tenemos que hacer. Y uno de los principios que utilizaremos es crear energía muscular desde las cuatro esquinas de los pies hacia la pelvis para elevar el arco interno de ambos pies. Tomando conciencia de este principio y el efecto que produce en la planta de nuestro pie y el reflejo en otras zonas del cuerpo como la pelvis y zona baja de la espalda a través de diferentes posturas/asanas de yoga vamos estimulando el trabajo de esos tendones vagos o cansados y recordamos a nuestra psique la importancia de la contención.


PIES CAVO O ARCO PLANTAR ALTO

Al contrario que los llamados pies planos, se denominan pies cavos, a aquellos cuya altura del arco plantar es superior a la que mostrarían unos pies normales. Esto provoca que la superficie de apoyo del pie sea mucho menor, cargando todo el peso corporal en las zonas anterior y posterior del pie. Las personas afectadas de pie cavo son más inestables en su caminar, precisamente por tener una menor superficie de apoyo en el suelo. Por eso tienden a padecer más esguinces de tobillo, además de presentar una mayor tendencia a desarrollar patologías, como la fascitis plantar.

La elevación exagerada de la bóveda plantar y la excesiva convexidad del pie suelen acompañarse del acortamiento de los potentes músculos de los dedos, lo que acaba por generar los llamados dedos en garra. y callosidades en el antepié.


¿Cómo trabajamos esto con yoga terapéutico? El principio que utilizamos es el contrario al caso de los pies planos. Queremos suavizar y relajar la musculatura del arco, por ello haremos incapié en la energía orgánica de estiramiento desde el punto focal de la pelvis hacia las cuatro esquinas de los pies enraizando en la tierra. Y en mi manera de trabajar las posturas de yoga se combinan con técnicas de masaje tradicional tailandés para pies y pantorrillas que soltaran, relajaran y flexibilizara toda esa musculatura. A nivel de la psique trabajamos la aceptación de la realidad presente a través de técnicas de mindfulness o atención plena.


MASAJE DE YOGA TAILANDÉS EN PIÉS

El masaje de pies, en combinación con la reflexología es un dulce arte, al mismo tiempo que una fascinante ciencia extremadamente efectiva.
Es un ciencia porque está basada en estudios psicológicos y neurológicos que verifican sus beneficios y es un arte porque depende mucho de cómo el practicante aplique sus aptitudes y conocimientos y de la dinámica que surja entre dador y tomador.

La reflexología podal tailandesa es un técnica holística que tiene tiene sus raíces en el antiguo Egipto, India y China. El término holístico deriva de la palabra griega holos, que significa "entero, por completo" -y pretende  tratar al individuo como un todo compuesto por mente, cuerpo y espíritu interrelacionados entre sí.

El masaje de pies tailandés no trata los síntomas de la enfermedad por separado, no trabaja específicamente sobre un problema, un órgano o un sistema, pero induce a la persona a un estado de equilibrio y armonía que hace que el propio cuerpo mantenga ajustadas sus capacidades de autosanación.

Esto se relaciona a lo comentado anteriormente sobre cómo los pies y su salud afecta al bienestar de todo nuestro cuerpo, no sólo físico sino mental y emocional.
Conocer la tendencia de nuestros pies y establecer un cuidado diario adaptado a las necesidades de esas tendencias naturales o adquiridas, mejorarán no sólo las molestias inmediatas físicas (también en tobillos y pantorrillas) sino también contribuirá al estado general de nuestro cuerpo y psique.

Como he mencionado anteriormente, tomar conciencia de los pies, estableciendo un cuidado diario hacia ellos, tomando conciencia de la pisada, de nuestra manera de caminar, nos dice mucho sobre cómo nos plantamos ante nuestra vida y como la estamos viviendo. De esta forma, el cuidado sobre los pies implica un cuidado y una toma de conciencia sobre: "de qué manera nos estamos plantando en nuestra vida". Su cuidado puede introducir cambios importantes en nuestros patrones mentales "de dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir".

Como dice Thich Nhat Hanh: "Camina, como si besaras la tierra bajo tus pies"






jueves, 9 de mayo de 2013

Fisioterapia & Yoga Terapéutico

Actualmente el yoga está viviendo una etapa de expansión y reconocimiento social. De hecho muchas personas se deciden a practicar yoga, entre otros muchos motivos para mejorar los problemas de salud que les afectan.

Conscientes de que la responsabilidad en el cuidado de la salud de las personas depende legislativamente de las profesiones sanitarias (medicina, fisioterapia, enfermería, psicología...) que son reguladas gubernamentalmente para este cometido, no hay que obviar la realidad de que muchas personas confían su salud también a otros colectivos, como el del yoga.

La Asociación Española de Yoga Terapéutico (AEYT) a la que pertenezco como socio profesional, pretende crear una comunidad de personas preparadas en Yoga Terapéutico vinculados a profesionales de la salud para que colaboren desde el punto de vista terapéutico como preventivo.
Los profesionales de la salud son los encargados de diagnosticar y hacer seguimiento y los profesionales del yoga de enfocar la práctica de yoga de la manera más adecuada, según las características adecuadas a cada individuo, en base a diagnóstico y sugerencias del personal sanitario (médico, fisioterapeuta, psiquiatra y psicólogo).

En la Clínica de Fisioterapia Amigo en Estepona, aunamos técnicas de fisioterapia y yoga para rehabilitación de pacientes, corrección postural y alivio de molestias físicas desde la conciencia corporal.

No dudes en ponerte en contacto para más información sobre clases privadas y consultas en la Clínica.

Fisioterapia Amigo Estepona

Asociación de Yoga Terapéutico