En las primeras civilizaciones humanas la importancia de la
festividad de Yule era obvia. Como las noches se ponían más oscuras y largas, y
los días más fríos y cortos, era importante que el Sol se sintiera atraído
nuevamente por la Tierra, y comenzara a acercarse de nuevo. La festividad era
importante porque los mantenía en sintonía con el ciclo de las estaciones, y lo
festejaban como el inicio de un Año nuevo reuniéndose con sus amigos y
familiares para adorar a los Dioses y las Diosas con alegría y agradecimiento,
confiando en que después de la fase de mayor oscuridad del invierno, renacerá
la vida que duerme bajo la tierra.
Páginas
ATENCION NUEVA WEB !!!! VISITA: www.patriciasanaguyoga.com
ESTE BLOG NO SE MANTIENE ACTUALIZADO
POR FAVOR, VISITA MI NUEVA WEB
Todo lo que lees en este blog es original. Por favor, respeta la propiedad intelectual y si te lo llevas prestado, menciona la fuente. Gracias.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Feliz Solsticio, Feliz Navidad, Feliz Yule
Todas las hojas han caído, la naturaleza
duerme, es el momento de mayor oscuridad antes de que la luz regrese, es el
renacimiento del Sol, la primera chispa de esperanza que emerge de la más
profunda oscuridad. Es un momento de recogimiento, interiorización y meditación, de espera atenta, en el que podemos observarnos a nosotros mismos y
redescubrirnos, revisamos los lugares en nuestra vida donde falta la luz y para, en la oscuridad del corazón, plantar nuevas semillas para el nuevo ciclo. Celebramos la esperanza del nacimiento, la natividad o como es
conocido en el calendario pagano, Yule.
En la tradición cristiana se celebra la encarnación del Amor. Lo Divino
se hace hombre, se hace Tierra. La tradición yógica del Tantra nos dice
que eso está ocurriendo constantemente: las energías sutiles del Universo, de
amor, conciencia, sabiduría, dicha, se encarnan, crean este universo y se
transforman en nosotros y en todas las cosas que nos rodean y en nuestras
experiencias.